El festival internacional de cine para niños, niñas y adolescentes (NNAs) MI PRIMER FESTIVAL invita a participar en su 7ma edición que se llevará a cabo del 19 al 25 de julio del 2021 en modalidad virtual, gracias a diferentes plataformas y espacios digitales culturales.
MI PRIMER FESTIVAL tiene como objetivo crear un espacio para la exhibición del cine y el audiovisual nacional e internacional, enmarcando nuestro contenido alrededor de los Derechos Humanos de NNAs establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de NNAs, que les reconoce como titulares de sus derechos: https://www.cndh.org.mx/niñas-niños/derechos-humanos-de-ninas-y-ninos
La coyuntura social nos ha demostrado que el vínculo con los nuevos medios digitales y formas alternativas de aprendizaje ayudan a desarrollar de forma integral las capacidades de los NNAs; y la brecha digital es un enemigo constante en el fortalecimiento de aptitudes comunicacionales.
MI PRIMER FESTIVAL a través del audiovisual y los nuevos medios promueve la reflexión sobre los diversos derechos de los niños, niñas y adolescentes desde la imaginación y educación, formando futuros ciudadanos creativos, flexibles y seguros.
CATEGORÍAS
Este año el festival contará con las siguientes categorías:
COMPETENCIA EN FORMATO LARGO:
-
Largometrajes: Mayores a 60 minutos de duración.
Compiten aquellos largometrajes de ficción en live action y también aquellos largometrajes de animación hechos en stop motion, cut out, claymation, pixilación, go motion, rotoscopia, animación digital, time lapse y otras técnicas derivadas. Estos largometrajes deben estar dirigidos a niños y/o adolescentes entre 0 y 16 años. Pueden participar realizadores sin límite de edad.
COMPETENCIA EN FORMATO CORTO:
-
Cortometrajes Internacionales: Entre 1 y 20 minutos de duración.
Compiten aquellos cortometrajes de ficción, animación, documental o técnica mixta realizados fuera de la región Latinoamericana. Los cortometrajes deben estar dirigidos a un público infantil entre los 0 y 16 años. -
Cortometrajes Latinoamericanos: Entre 1 y 20 minutos de duración.
Compiten aquellos cortometrajes de ficción, animación, documental o técnica mixta realizados dentro de la región Latinoamericana. Los cortometrajes deben estar dirigidos a un público infantil entre los 0 y 16 años. -
Pequeños Cineastas: Entre 1 y 20 minutos de duración.
Compiten aquellos cortometrajes de ficción, animación, documental o técnica mixta realizados por niños, niñas y adolescentes hasta los 16 años de edad. -
Series: Entre 0 y 30 minutos de duración.
Compiten aquellas series de TV y/o Web dirigidas a un público infantil y juvenil entre 0 a 16 años.
BASES
-
Podrá participar cualquier persona física y/o jurídica, de forma individual o colectiva y sin límite de edad, a excepción de las categorías “Pequeños cineastas”.
-
Las inscripciones de las obras audiovisuales se presentarán para su visualización en formato online o “screener” a través de un enlace Youtube, Vimeo, o Google drive. Es de carácter obligatorio presentar este enlace online para la inscripción. No se aceptarán postulaciones mediante archivos digitales para su descarga como Wetransfer u otros similares. En el caso de las inscripciones de series de TV/Web se deberá enviar el screener de 1 solo capítulo.
-
El año de producción de las películas deberá ser del 2018 en adelante y estar dirigidas exclusivamente a un público infantil y/o adolescente.
-
Las obras audiovisuales deberán ser presentadas en idioma español o en idioma original subtituladas al español. Las obras que no estén subtituladas serán eliminadas. No se aceptarán archivos de subtítulos por separado, el postulante deberá encargarse de enviar el largometraje o cortometraje subtitulado.
-
Cada participante podrá enviar como máximo 3 obras audiovisuales, pero es requisito imprescindible rellenar una inscripción por cada obra.
-
Solo el titular de los derechos de autor puede inscribir la obra audiovisual y él mismo deberá firmar la ficha de inscripción en señal de conformidad con las bases y la cesión de derechos de su obra. El participante asume la responsabilidad sobre la veracidad de este hecho.
-
En el caso de obras audiovisuales presentadas por menores de edad, el titular del menor será el encargado de llenar y firmar la ficha de inscripción y deberá proveer sus datos personales de contacto.
-
Al inscribir la película o serie el participante autoriza la exhibición gratuita del film/serie en el marco de la 7ma. edición en modalidad virtual y con geolocalización activada exclusivamente para la región peruana. También renuncia a toda retribución económica por este concepto.
-
Se podrá usar el 15% del film/serie para la promoción de la 7ma edición en cualquiera de sus publicaciones electrónicas o audiovisuales.
-
Las películas y series seleccionadas que hubiesen sido debidamente inscritas no podrán ser retiradas de la programación del festival.
-
Se contactará a los autores o titulares de las películas y series seleccionadas mediante correo electrónico y/o Whatsapp a partir del 09 de mayo por lo que se les pide estar atentos a las comunicaciones en esas fechas.
-
El material audiovisual requerido para la reproducción del film/serie durante el festival puede presentarse dentro del plazo propuesto en los siguientes formatos: archivos de Full HD, Formatos ( MP4, MOV), Códec H.264.
-
La entrega del material audiovisual para su reproducción tendrá como plazo máximo desde la fecha de su solicitud hasta el 30 de mayo. Mi Primer Festival se reserva el derecho a no admitir el envío luego de la fecha señalada.
PREMIOS
La séptima edición de MI PRIMER FESTIVAL contará con los siguientes premios:
-
Premio al mejor Largometraje.
-
Premio al mejor cortometraje Internacional.
-
Premio al mejor cortometraje Latinoamericano.
-
Premio al mejor cortometraje peruano en la Competencia Latinoamericana.
-
Premio a la mejor serie TV/web.
-
Premio a la mejor serie de TV/web peruana.
-
Premio Pequeños Cineastas de 0 a 12 años.
-
Premio Pequeños Cineastas - Adolescentes.
El jurado está formado por productores, directores y especialistas en cine y audiovisual infantil y la votación del público conformado por niños, niñas y adolescentes. Se otorgará un premio simbólico y un diploma en cada categoría en competencia. El Festival se hará cargo de enviar el premio y el diploma a cada uno de los ganadores después del evento.
INSCRIPCIÓN
1. La inscripción es gratuita y estará abierta desde el 24 de enero hasta el 28 de marzo del 2021 por la siguientes plataformas:
a) A través de la inscripción* por la plataforma online internacional de envío de películas Festhome: https://festhome.com/festival/mi-primer-festival
b) A través de la inscripción* por la plataforma online internacional de envío de películas FilmFreeway: https://filmfreeway.com/MiPrimerFestival-1
*En el caso del envío de películas a través de Festhome o FilmFreeway no será necesario llenar el formulario de inscripción como se explica en la opción “c”.
c) A través de la “ficha de inscripción” que pueden descargar en nuestra dirección web https://2019.miprimerfestival.net/.
Enviar la “ficha de inscripción” debidamente complementada y firmada a programacion@miprimerfestival.net . La inscripción de un filme supone que quienes lo inscriben han aceptado el presente reglamento.
Esta inscripción se complementa una vez que el enlace online de visualización o screener haya sido recibido a través del correo acompañado de al menos dos fotografías del filme y una fotografía del director o directora con un mínimo de 300 DPI de resolución (formato JPEG de preferencia).
MÁS INFORMACIÓN: programacion@miprimerfestival.net